Deixounos Rogelio Rivas, unha das lendas do noso deporte

Un dos atletas galegos olímpicos máis insignes do noso deporte, Rogelio Rivas, deixábanos este sábado a idade de 81 anos na cidade de Oviedo onde se instalaba por temas loborais na década dos anos setenta.
Nado no ano 1944 na cidade de Vigo, foi outra das lendas do noso deporte, Alfonso Posada, quen vería cualidades nun prometedor rapaz quen con apenas 16 anos xa adestraba da man dun entusiasta Posada
” El jovencísimo Rogelio Rivas destacó de inmediato puesto que ya en 1961 fue capaz de correr los 100 metros en 10.9 y los 200 en 22.3, siendo ambas marcas récord de España juvenil. “Tenía una calidad muscular sensacional”, afirma Posada. “No era un hombre de estatura elevada, pero poseía una rapidez y una facilidad de carrera impresionante”. En ese año 1961 también consiguió el título nacional de la categoría juvenil en 100, 200 y 4×100 metros con el Celta en las pistas madrileñas de Vallehermoso. Y con estas credenciales no resulta extraño que, en 1962, ya estuviera becado en la Residencia Blume de Madrid (estuvo hasta 1970), donde pasó a ser entrenado por José Luis Torres” fálanos Emilio Navaza na súa Vida Atlética en Galicia
Desde ese entón, a súa progresión convertíanno no velocista máis importante da década dos senta e setenta, logrando as plusmarcas de España dos 100 con 10.6 e dos 200 con 21.6 malia que paradoxicamente, nunca colleitou ningún título de campión de España sobre esas distancias. Si en cambio o fixo nos 400 m. a onde tivo que “saltar” por mor das lesións e nas que xunto a Ramón Magariños e Carlos Gayoso protagonizaría un dos periodos máis apaixoantes dos campionatos de España e nas que a hexemonia desa distancia tiña un claro sabor galego.
Presenza nos Xogos de Tokio-1964
O máior éxito de Rogelio Rivas foi a súa participación nos Xogos de Tokio-1964 a onde chegaba mermado fisicamente por mor dunha lesión muscular semanas antes, malia elo “El 14 de octubre de 1964, estrenando prácticamente los 20 años, Rogelio Rivas (Vigo, 1944) corrió la décima serie de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio. Del día se había adueñado la lluvia y era infernal. Cuando traspasó la meta, su crono era flojo: 11.1. “Ni me enteré de la prueba”, recuerda. “Además me tocó a mi lado el que quedó subcampeón olímpico, el cubano Figuerola. Y yo me decía, éste que va a quedar campeón y yo aquí. Entre el día que hacía, que era de perros, llovió a cántaros, y que yo no estaba bien, era inexperto…”. Precisamente la carrera la ganó Figuerola en 10.5, seguido del jamaicano Feadley, con el mismo tiempo, y el francés Bambuck, 10.6.” narra Emilio Navaza.
Ao longo de toda a súa vida deportiva sempre estivo vencellado ao Celta (agás os últimos anos nos que se instalaba en Oviedo). Foi 33 veces internacional absoluto (1962-1970) e 5 veces Sub20 (1961-1965) sendo olímpico nos Xogos de Tokio e plusmarquista de España dos 100 m. 200 m. así como nos relevos 4×100 e 4×400 m.